FONSO ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU CUARTO ÁLBUM DE ESTUDIO: «DÍA DEL TRABAJADOR»

Un fino disco de rock en español que nació como homenaje a los trabajadores y las trabajadoras en la música independiente argentina, en el que participan Marilina Bertoldi, Daniel Melingo, Cuino Scornik, y El Príncipe Idiota, producido por Leandro Lopatin.

El multifacético artista oriundo Castelar Lucas Difonzo, más conocido como Fonso, se encuentra presentando el cuarto disco de su carrera solista.

Si sus trabajos anteriores eran más lúdicos y experimentales porque estaban hechos con recursos de distintas índoles (como su voz grabada con su teléfono inalámbrico o el sonido de la percusión hecha con pimenteros), «Día del Trabajador» muestra a un Fonso más adulto, más rockero, y más plantado como cantante de rock, en el que por primera vez se deja producir por otra persona que es nada más ni nada menos que el guitarrista Leandro Lopatin (Turf, Poncho).

Con más de 80 canciones propias producidas por él, la obra de Fonso sobresale por su plasticidad y su constante búsqueda de nuevas formas de expresión en la que combina el rock de garage con la electrónica y el blues psicodélico.

Sin embargo, las 10 canciones de «Día del Trabajador» pasean por el rock progresivo, el garage rock y la balada-folk influenciadas por Andrés Calamaro, Charly García, Television, Sparklehors y Lou Reed; así como tambien por Domingo Faustino Sarmiento (El Facundo), el periodista Lucio Mansilla y el dramaturgo Witold Gombrowicz.

En este disco, Fonso habla de amor, bromea con lo pop como concepto, indaga en la decadencia humana, señala a los detractores de la diversión (como un mash-up entre Los Viejos Vinagres y Alta Suciedad), declama el romper para poder ver del otro lado, derriba mitos, remarca lo estresante que es la ciudad, y canta una oda irónica y poética al Trabajo como fuerza dignificante del ser humano.

Previo a este lanzamientoFonso había lanzado dos adelantos. La poderosa «No me afecta» donde el artista muestra su habilidad para combinar el rock clásico con influencias contemporáneas, y el garage rock «Salir del confort» cargada de riffs abrasadores acompañada por una lírica incisiva que contó con la colaboración de Marilina Bertoldi.

Acerca de Fonso

Lucas Difonzo (26) es un multifacético artista autodidacta nacido en el barrio bonaerense de Castelar.

De chico, tanto su madre como su padre le inculcaron la pasión por el fútbol y entrenó de forma profesional en Morón durante varios años hasta que la feroz competitividad deportiva lo hizo desencantarse con el deporte y le dio el empuje para poder dejarlo contra la voluntad de su familia: el juego había dejado de ser divertido.

En el secundario y gracias a su profesor de historia -que a su vez tenía una banda de rock- descubre la lectura de Edgar Allan Poe, Aldous Huxley, Sábato y Orwell. Una vez finalizado el colegio (2015), se anota junto a sus dos compañeros en la UNTREF y al mismo tiempo inicia su carrera artística armando junto a ellos un grupo de experimentación llamado Mansibal cuyo sonido partía del blues experimental con el que lanzan 4 EP’s que funcionaron como bitácora de una amistad adolescente.

En paralelo lanza su carrera solista con «Zugzwang», su primer álbum, un disco de 13 canciones marcadas por un mood «susurrado» porque lo grabó en su habitación con su hermano durmiendo al lado.

En 2017 lanza «Some Plays», un disco de 27 tracks que lo llevó a tocar por el país y a compartir escenarios con artistas como Future Islands, Juana Molina y El Mató un policía Motorizado. Luego se fue a Berlín y allí desarrolla a fondo su faceta de productor trabajando con artistas de Alemania y Argentina.

En 2019 lanza el disco en vivo «Anmeldung» y en 2020 lanza «Wedding», una obra audiovisual de 17 tracks que condensa dos años de investigación y experimentación, tanto en lo sonoro como en lo psicológico. En 2021 lanza el álbum más electrónico y orgánico de su carrera llamado «Wedding Instrumental».

Entre 2017 y 2022 lanza 7 sencillos y un EP. En 2022 abre el show de Jungle (UK) en Obras Sanitarias y se presenta en el Festival Perú Central y en Uruguay, cerrando el año con un show especial en el festival TRIMarchi y el Music Wins Festival. 

En vivo, Fonso condensa un sonido que no pasa desapercibido. Sus presentaciones se viven de forma intensa por la capacidad para crear una atmósfera única en cada concierto.

En palabras de Fonso: 

«Lo más importante para mí es generar música con personas y que el público lo pueda sentir igual de fuerte como nosotros, será con una buena dosis de rock and roll que es lo que nos gusta hacer».

Comparte si te ha gustado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *